top of page

Social Vs. Mercado : La lucha de los valores de la mayoría de las sociedades mundiales

  • Francisco Morrogh Bernard
  • 19 ene 2015
  • 5 Min. de lectura

El debate sobre lo que debemos tener en cuenta de lo que ocurre en nuestra sociedad que tan controversialmente se encuentra desvalorizada y desprestigiada socialmente. Lo peor es que es algo que va en crecimiento y de algo que la mayoria de los pobladores de una ciudad o sociedad, aceptan este "antisocialismo".

Si hay algo que molesta es cuando las personas no pueden ser dignas a sus valores, ideas o personalidad, y me incluyo en esa complicidad. Lógicamente es algo que suele ser muy difícil desarraigarse y es bueno saber que es valeroso poder intentar independizarse de los intereses ajenos a uno mismo, porque creo formar parte de ese aspecto, por lo menos a un nivel básico. Pero también tenemos la otra cara. Cuando somos dignos a nuestra realidad y personalidad, tiene su precio: La soledad digna.

Quizás cuando hablamos de soledad digna tiene una doble dimensión : Desde un lado tenemos dignidad porque somos lo que somos, otra cosa no deberíamos ser y cuando uno se somete a respetar a la personalidad y realidad a la cual está compuesto, es digno. Desde otra dimensión, cumplir con la dignidad de uno suele tener un precio o castigo que te ofrece la sociedad, que tanto duele a todo ser humano y es la apartación social. Peor aún es cuando sabemos que para el hombre el ser un ser social es algo totalmente natural de lo que uno no se puede desarraigar y es por eso que aveces la gente renuncia a su dignidad, sueños, ideales, visiones u otra cosa, para sentir irónicamente lo que naturalmente quiere ser : un ser social.

En las ramas de las ciencias antropológicas y biológicas, siempre se pelearon por el quien es el dominante, o la biología o la cultura. Biologistas dicen que la genética es la que domina o predetermina el camino cultural por el que se encuentra el hombre. Culturalistas se oponen diciendo que la genética termina su dominancia después de que la persona nace, y pasa a dominación de la cultura. Pero si hay algo que es claro, que la persona es el " único ser que es doblemente ser", ya que es un ser natural ( reconocido como hombre en biología ) y un ser social (reconocido como humano en antropología).

Ahora en mi situación de realidad es totalmente irónica, porque lo que ocurre es que tengo valores e intereses sociales muy especiales y primeramente primordiales (dentro de mi personalidad) y en mi realidad social me encuentro desprestigiado y solitario a causa de los valores de una sociedad, irónicamente, antisocial. Esto no es un caso único. Existen una amplia variedad de casos parecidos con el tema de valores sociales determinados que se encuentran desprestigiados socialmente y eso que ocurre con personas de todo tipo de cultura o sociedad.

Ahora ante este debate se deben hacer nuevas preguntas, que serán necesarias para descubrir nuevas respuestas (como dijo Karl Jaspers cuando hablaba de "filosofía es ir de camino").

¿ Qué es lo que le ocurre a las sociedades que tan antisociales se están volviendo directa e indirectamente? ¿Porque considerarlo contradictoriamente antisocialismo a las sociedades que nacieron por la lógica de lo social?

Bueno esta es una respuesta compleja, rebuscada y responde en promedio a lo ocurrido en todas las sociedades y culturas del mundo. Antes de aclarar el fundamento que hace al antisocialismo, debemos decir como un especie de "fórmula" para este debate: existen modelos o sistemas generales que suelen ser los que manejan o condicionan a la sociedad en sus valores culturales o sociales y solo la única forma de dominar es a través de la constante influencia. Cuando más influencia se hace , es mas probable a que condicione los valores.

Un claro ejemplo que fundamente esta respuesta ocurre cuando sabemos que dentro de los estudios sociológicos, como lo es sobre los medios de comunicación (radio, televisión, web, redes sociales, etc.) donde son los dominantes en la influencia de los valores de los menores en los EE.UU. Para resumir el debate de la estadística establecida, se dice que los niños pasan 16.000 horas al año dentro de los medios de comunicación contra 12.000 en las escuelas.

Pregunta: ¿Entonces que nos trata de decir esta cifra? (Volvemos aclarar la idea: mayor influencia, mayor dominancia)

Respuesta: Que son los medios de comunicación los que pueden condicionar los valores y tanto como pasar por arriba a los intereses y valores que se inculcan en las instituciones educacionales. Pero los medios de comunicación son simplemente un medio o una herramienta y no tiene una vida propia como para mantener su autonomía y manejar intereses. El que realmente esta "detrás del telón" de los medios de comunicación es el mas conocido amigo del capitalismo, el cual sería "el mercado". Sinceramente llamamos "el mercado" porque no se puede especificar que clase de mercado es, pero si podemos decir que son aquellas empresas ultra-capitalistas que manejan y tratan de inculcar a través de los medios de comunicación el llamado modelo "consumismo" (precursor o "descendiente" del modelo capitalismo).

Si bien antes el capitalismo era en su tiempo "el dominante", había transformado a un niño o adulto en un ser superproductor de bienes, que casi no consumía. Pero si hay algo que es problemático es el consumismo, porque es un modelo que transforma al niño o adulto en un sujeto antiproductivo que solo sirve para consumir y una persona que no produce es una persona que depende y un dependiente es una persona sin libertad, sin dignidad, sin oportunidades.

Por eso lo que vemos dentro de las sociedades es que ha habido un gran desplazamiento de sistemas, donde paso del famoso "promesa del estado" por la "pobreza del mercado". Más bien se trata de un sujeto que tenía derechos y obligaciones que eran garantizados por el estado a ser un sujeto con el simple derecho a consumir. Y si tenemos a un sujeto con el simple derecho a consumir, tenemos a un sujeto con carencia social. Y es ahí el punto por el cual respondemos a que un sistema entra en la dominancia a establecer determinados valores que tienen como objetivo transformar a una persona en un artificio económico, donde lo que lo compone como ser social se pierde, ya que los valores sociales dentro de la economía del "el mercado" no son un negocio. Y bueno personas como nosotros somos los que estamos desprestigiados porque apostamos al valor social, al valor de la humanidad, pero una gran mayoría siempre termina dominando a nuestra minoría.

La única forma de no entrar en la dominacia del marketing, publicidades, medios de comunicación manejado pro empresas que quieren hacerte producir-consumir, es a través de la educación.

Porque una persona con educación tiene posibilidad de desarraigarse de la cosas que en la cultura se pueden considerar daniñas, porque a través de la eduación nosotros pensamos por si mismos y no dejamos que otros piensen por nosotros. Porque cuando sabemos del bien o el mal, sabemos en donde no debemos meternos, lo que si o no debemos fomentar, lo que si no debemos valorar. Con la educación se tiene la posibilidad de tener dignidad, pero es un puesto que llevas su precio: la soledad digna ​

 
 
 

Комментарии


Dános tu "me gusta" o "retweet" si te gustó la publicación, para poder difundir!! 

Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page